El Gobierno de Cantabria recomienda a la población que “se cuide” para evitar accidentes en Semana Santa
Santander- 16.04.2025
El Gobierno de Cantabria, a través de la consejera de Presidencia, Justicia y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, recomienda a la población que “cuidemos de nosotros mismos” para evitar accidentes durante la Semana Santa. Para la segunda fase de la operación salida, que se inicia hoy miércoles, la Dirección General de Tráfico (DGT) espera más de nueve millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera en todo el país.
Para estos días festivos se anuncia un tiempo cambiante, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) el viernes se comenzarán a generalizar las lluvias por lo que desde el Ejecutivo se insta a incrementar la prudencia en carretera para evitar accidentes favorecidos tanto por la densidad de tráfico como por las condiciones meteorológicas adversas.
Otro foco de posibles incidentes estará, si el tiempo lo permite, en los espacios al aire libre, en los que se incrementará la práctica de actividades deportivas y de ocio. El mar, las playas, las distintas cuencas fluviales, el pantano del Ebro, las cuevas y la montaña son destino de cántabros y turistas para la realización de los más variados planes en la naturaleza. En estos espacios es necesario, también, extremar la precaución e informarse de las condiciones meteorológicas antes de iniciar la actividad para evitar riesgos.
Según ha explicado la consejera en los periodos en los que la gente puede disfrutar de su tiempo de ocio, tanto vacaciones como fines de semana, el trabajo de los servicios de emergencias se incrementa. En este sentido, ha recordado que la Semana Santa “es uno de los periodos en los que más personas coinciden de días de descanso, por lo que en un corto espacio de tiempo se concentra mucha actividad en carretera y en espacios de ocio al aire libre”. Por esta razón ha pedido a los cántabros y a quienes nos visiten que primen, en todo momento, la precaución, y les ha recordado que “el primer agente de emergencias es siempre uno mismo con las acciones que llevamos a cabo para evitar accidentes”, por lo que ha insistido en la necesidad de “cuidar de nosotros mismos”.
Consejos de autoprotección
En la práctica de deportes al aire libre durante este periodo vacacional el Gobierno se aconseja ir acompañado, disponer de equipos adecuados a la disciplina elegida; informar a familiares o amigos de la actividad que se va a realizar, el lugar al que se va a acudir y la hora prevista de regreso; llevar el teléfono móvil cargado; consultar los partes meteorológicos, y respetar las indicaciones y prohibiciones de las autoridades competentes, fundamentalmente en el mar y la montaña. Asimismo, si la actividad requiere de un gran esfuerzo es necesario mantener una buena hidratación, llevar comida, y adaptar la exigencia de la disciplina a las condiciones físicas de cada persona.
Es importante tener en cuenta que en las zonas de alta montaña aún hay nieve lo que obliga a transitarlas con material específico (ropa adecuada, crampones y piolets), que los ríos bajan con importantes caudales fruto del deshielo y las copiosas lluvias, y que en el Cantábrico las mareas son acusadas y las corrientes fuertes.
Del mismo modo, se solicita la colaboración de los cántabros para evitar incendios, tanto en el hogar como fuera de este. El Ejecutivo recomienda comprobar antes de salir del hogar que los aparatos eléctricos permanecen apagados, no dejar aparatos generadores de calor o chimeneas encendidos por la noche o si no hay nadie en casa, no sobrecargar regletas ni enchufes, realizar barbacoas solo en lugares habilitados al efecto, no dejar basura en montes y playas, no descuidar las quemas controladas, y respetar los periodos de prohibición para actividades con fuego.
En los desplazamientos hasta el lugar en el que se va desarrollar la actividad elegida, se insta a la población a que siga las normas de tráfico establecidas, a llevar siempre puesto el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil, y a prestar especial atención a los desplazamientos cortos y a las carreteras secundarias, donde se produce un importante volumen de accidentes. Además, se hace especial hincapié en la necesidad de moderar la velocidad, respetar la distancia de seguridad, comprobar las previsiones meteorológicas y planificar los viajes respetando los tiempos de descanso.
En último término se recuerda que ante cualquier incidencia se debe de llamar lo antes posible al 112 para procurar una rápida intervención. Además, a quienes tienen cuenta en redes sociales, se les anima a seguir los perfiles oficiales de entidades que facilitan información sobre emergencias, estado de las carreteras o meteorología.