Los rescates crecen casi un 40% este verano con un importante repunte de más del 141% en junio

La afluencia de visitantes y el buen tiempo han incrementado de la actividad al aire libre y, en consecuencia, las intervenciones de los servicios de emergencias

Santander- 08.10.2025

En la presente campaña estival se han incrementado los rescates efectuados en Cantabria en un 39,67%, con subidas en los cuatros meses que comprenden el verano, pero especialmente impulsados por un notable repunte del 141,18% de las intervenciones registradas en junio. Así lo ha explicado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, que ha hecho balance de la actividad de los servicios de emergencias de la Comunidad entre junio y septiembre, periodo en el que se han realizado 48 rescates más que en el verano de 2024.

En palabras de la consejera una “importante afluencia de visitantes” unida a que ha sido un verano marcado por “el buen tiempo”, con temperaturas cálidas (+1,7°C) y un 78% menos de precipitaciones de lo habitual, ha propiciado el incremento de la actividad al aire libre lo que, a su vez, “implica un mayor número de incidentes que requieren de la intervención de nuestros equipos de rescate y atención de emergencias”.

Atendiendo a las cifras globales de todo tipo de incidencias, este verano se ha producido un ligero ascenso del 4.96% en el número de llamadas recibidas por el Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria por cualquier causa, como pueden ser asistencias sanitarias, incidencias de tráfico o incendios, entre otras. Como ha expuesto Urrutia, se ha pasado de las 106.500 de 2024 a 111.785 en 2025, siendo junio el mes con un mayor incremento de la actividad, con un aumento en las llamadas recibidas por el 112 del 11,9%.

En lo que se refiere a las movilizaciones realizadas para atender incidentes propios de las actividades y deportes que se practican al aire libre, la titular de Seguridad el Gobierno ha indicado que el incremento del 39,67% en el número total de rescates realizados, tiene un comportamiento desigual por meses, si bien las cifras ascienden en todos los cuatro periodos analizados. El dato llamativo de este verano es el aumento en el número de rescates realizado por los servicios de emergencias en el inicio de la campaña, mes de junio, que pasa de los 17 de 2024 a 41 en 2025, un 141,18% más.

Este mes se produjeron, además, incidentes graves, como ha recordado Urrutia, con dos fallecidos en Picos de Europa, un alemán y un holandés, otro alemán evacuado en estado grave tras despeñarse por una de las vías de salida de una ferrata, y una mujer holandesa caída de un caballo en Abiada. Tradicionalmente, “y este año más”, ha indicado la consejera, “junio es un mes en el que se nota la afluencia de visitantes extranjeros por la confluencia de varios factores: sus periodos vacacionales, que en España hace ya muy buen tiempo, a lo que hay que sumar que Cantabria no solo está de moda a nivel nacional, resulta cada vez más atractiva y conocida para personas de países europeos que nos visitan con mayor asiduidad”.

A junio le sigue septiembre con un incremento en la actividad del 50% y julio con un 40,91%, ha detallado la consejera, que ha estado acompañada por el director del Servicio de Emergencias de Cantabria, Samuel Ruiz, y la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana, Mónica Escobedo. El mes de agosto continúa registrando las cifras más altas de rescates realizados, pero manteniendo la estabilidad con respecto del pasado año con un incremento de 5,17%, tres rescates más que en 2024 (se pasa de 58 a 61).

Atendiendo a su tipología, del total de rescates realizados este verano 88 han tenido lugar en áreas de montaña, datos que muestran un incremento del 44,26% respecto de las 61 actuaciones de 2024; y 57 han sido en playa, con un incremento del 58,33%, 19 intervenciones más. El resto de las categorías permanecen estables: las intervenciones de espeleosocorro pasan de una a dos en 2025, si bien han sido retrasos que se han saldado sin intervención en cueva, aunque en uno de ellos se llegó a montar el Puesto de Mando Avanzado; los accidentes catalogados como deportivos se mantienen en la misma cuantía de 9 rescates y los incidentes en costa descienden en uno, pasando de los 14 de 2024 a los 13 del presente ejercicio.

Para llevar a término estas intervenciones se ha contado con servicios de emergencias de todos los niveles institucionales: bomberos autonómicos, municipales, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, personal sanitario, Salvamento Marítimo, servicios de playas y el equipo de rescate del Gobierno de Cantabria, lo que para Urrutia “muestra la intensa colaboración que, para la atención de las emergencias, se sigue produciendo en nuestra Comunidad, con independencia de la Administración de la que dependan los diferentes equipos”. Por ello, ha querido expresar su agradecimiento, no solo a todas las personas que intervienen directamente en los operativos, sino también a los responsables institucionales “que facilitan esta colaboración”.

Efectivos del Gobierno

En esta campaña estival el equipo de intervención de Protección Civil del Gobierno de Cantabria, tanto por aire con el helicóptero, como por tierra, ha realizado un total de 103 intervenciones, 34 más que en 2024, registrando un incremento del 49,3%. Los meses de junio y julio han sido los que han concentrado un mayor incremento de su actividad pasando de 11 a 31 rescates el primer mes (+181%) y de 7 a 20 en julio (+185,71%). Agosto, como en la tendencia general, es el mes con mayor número de intervenciones del equipo de rescate autonómico con 36, frente a las 34 de 2024, manteniéndose la estabilidad en las cifras (+5,88%). Se registra, además, un mínimo descenso de una intervención en septiembre que pasa de 17 a 16 (-5,88%).

Por ámbito de actuación, el mayor número de intervenciones, 53, las han realizado en entornos de montaña, un 51,43% más que el pasado año; seguidas de las actuaciones en playas a las que han acudido en 32 ocasiones, un 45,45% más; costa con 10 rescates, un 42,86% superior; accidentes deportivos los han atendido en 6 ocasiones (+50%) y el espeleosocorro se queda en 2 incidentes, sin consecuencias ni ingreso en cavidad.

Las intervenciones de los bomberos autonómicos, de los seis parques con los que cuenta en Gobierno repartidos por toda la geografía cántabra, también han sido superiores a las realizadas en 2024, pasando de las 44 incidencias atendidas ese año a las 59 que han realizado en la presente campaña. Traducido a valores porcentuales se ha registrado un incremento del 34,09% en el número de salidas. Junio, julio y agosto se han incrementado los rescates realizados por los bomberos del Ejecutivo, destacando el aumento del 75% registrado en julio, al que sigue junio con un 41,67% y agosto con un 22,22%. Septiembre, por su parte, se queda en el mismo valor que la campaña anterior, 6 incidentes.

Por tipo de actividad, destaca el notable incremento del 82,61% de los rescates realizados en montaña, que suben de 23 a 42, y el descenso de los llevados a cabo en playas que pasan de 15 a 11, un 26,67% menos que en 2024. El resto de valores muestran estabilidad con las mismas cifras: 2 rescates en costa, 4 accidentes deportivos y ninguna intervención de los bomberos de Cantabria en espeleosocorro.

Avisos entrada a cueva

La consejera de Presidencia y Seguridad ha aportado también datos sobre los avisos de entrada a cueva o travesía que debe de hacer los espeleólogos al 112 antes de ingresar en cualquier cavidad. Como ya ocurrió en año pasado se ha registrado un incremento en los registros de estas actividades en el Centro de Atención a Emergencias pasando de los 450 formalizados en 2024 a 657 en 2025, un 46% más.

En este sentido, Urrutia ha destacado que este aumento en la práctica de la espeleología no ha dejado incidentes, dado que los dos espeleosocorros de este verano (julio y septiembre) se saldaron, con retrasos en la salida de cueva de los espeleólogos, sin mayores consecuencias, y sin la necesidad de la entrada de equipos de rescatistas en las cavidades. Para Urrutia, los espeleólogos son conscientes de los riesgos que implica la actividad y de la necesidad de comunicar al 112 la cueva en la que se encuentran y momento estimado de salida para que se pueda actuar “con mayor celeridad, eficacia y coordinación en caso de accidente, por su propia seguridad”.

En este sentido, y aprovechando el marco de análisis de los rescates de la presente campaña estival, la consejera ha querido hacer un llamamiento a la autoprotección, puesto que “la mejor protección que podemos tener es la prudencia y nuestra propia responsabilidad”, ha dicho.

Compromiso con los servicios de emergencias

Asimismo, ha insistido en que, para el Gobierno de Cantabria, con su presidenta María José Sáenz de Buruaga al frente, los servicios de emergencias son una “absoluta prioridad”. Razón por la que en “solo dos años, hemos aumentado un 20,89% el presupuesto destinado al sistema de Protección Civil y atención de emergencias autonómico, invirtiendo en la seguridad de nuestra tierra”, compromiso que ha hecho extensivo a lo que queda de legislatura. De cara al año 2026 ha anunciado un año “cargado de buenas noticias” en el que se alcanzarán “cifras históricas” con un aumento del 27% respecto de 2025, es decir 6,6 millones de euros más, con los que se van a superar por primera vez en la historia los 30 millones de euros.

En este sentido, ha recordado, que se ha puesto “todo el esfuerzo posible para recuperar el estado de carencia del Servicio de Emergencias de Cantabria, que ponía en riesgo la vida de los efectivos y de las personas a quienes tienen que proteger” incrementando la plantilla de bomberos y rescatadores, renovando vehículos y equipaciones; mejorando los parques de bomberos, especialmente, con la construcción de una nueva infraestructura en Valdáliga; y ampliando la red de helisuperficies, con los siguientes hitos de Polaciones, Tresviso y Soba, que permitirá reducir los ratios de respuesta e incrementar los tiempos de actuación de los helicóptero que tengan que intervenir en Cantabria.

“Nuestro empeño ha sido, y va a seguir siendo –ha apostillado Urrutia- dotar a nuestros parques de bomberos, servicio de rescate y teléfono de atención de emergencias 112, de los medios más adecuados y necesarios para llevar al servicio de emergencias y Protección Civil de Cantabria a la excelencia, porque cualquier inversión en el sistema redunda en el bienestar de los cántabros y de quienes eligen Cantabria para disfrutar de sus periodos vacacionales, y lo hace en los momentos en los que más necesitamos de unos servicios públicos fuertes y bien dotados: cuando lo estamos pasando mal”.

En último término ha agradecido y felicitado a los efectivos que intervienen en Cantabria, por su “gran trabajo, su dedicación y entrega a la ayuda a quien lo necesita, y por hacer de su trabajo, mucho más que un trabajo, un compromiso.

Ver contenido completo
Copyright © 2019